top of page
P1100125_edited.jpg

Gabriel Ignacio Gutiérrez Bustamante

Abogado - Socio

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Resumen

Es socio y líder de las áreas constitucional, internacional público y laboral. Ingresó a Defenderte en el año 2020.

Correo electrónico

 

ggutierrezb@defenderte.cl

Idiomas

Inglés (intermedio), Italiano (básico) y Español (nativo).

Áreas de práctica

Compliance, Derecho Constitucional, Derecho Penal Internacional, Derecho Internacional Público, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Civil, Derecho del Consumidor y Derecho Administrativo.

Formación Académica

Gabriel estudió en el Liceo José Victorino Lastarria. Sus estudios superiores los desarrolló tanto en la Universidad Alberto Hurtado (Chile), como en la Universidad de Deusto (España). Se recibió como abogado el 27 de agosto de 2020.


El año 2022 se tituló del Máster en Corporate Compliance, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).

El año 2018 realizó el Curso de Actualización: “Novedades en el ordenamiento urbanístico: transparencia, planificación y permisos”, de la Universidad Alberto Hurtado.

Experiencia

Gabriel Gutiérrez Bustamante se ha especializado en litigios de alta complejidad, caracterizándose por su creatividad e innovación a la hora de orientar las estrategias jurídicas.


Tuvo un paso destacado por la Clínica de Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado, y realizó su práctica Profesional en la Oficina Civil de Independencia. Fue ayudante de las cátedras de Teoría Política y Constitucional, y de Derecho Constitucional I, II y III en la Universidad Alberto Hurtado.


Posee amplia experiencia internacional, habiendo presentado y tramitado causas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y fungiendo como Jurado Internacional de Memoriales en las versiones XIII, IX y actualmente la X del Concurso de Simulación ante la Corte Penal Internacional que se lleva a cabo cada año en la ciudad de La Haya (Países Bajos).

Casos emblemáticos

A lo largo de su carrera, Gabriel ha participado en algunos casos emblemáticos, entre los cuales se destacan los siguientes:

  • Expuso como experto ante el Tribunal Constitucional en las Audiencias Públicas de la causa Rol N° 3729 (3751) -17 – CPT, sobre "Despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales".

  • Es Jefe del Equipo Jurídico en el Caso N° 14.685, seguido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, caratulado “Gustavo Gutiérrez Costa contra República de Chile”.

  • Es Jefe del Equipo Jurídico en la Petición P-2327-22, seguida ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, caratulado “Bros San Martín contra República de Chile”.

Publicaciones:

Gabriel ha realizado múltiples publicaciones e investigaciones académicas en el campo del Derecho, donde destacan:

  • GUTIÉRREZ, Gabriel (2018): “El concepto de onerosidad en la tutela del consumidor frente a la disconformidad material del bien y su relación con el consumidor material”. Tesis de grado bajo Proyecto FONDECYT Regular N° 1171251.

  • GUTIÉRREZ, Gabriel (2018): “Ministerio Público contra Pitronello: Colocación de artefacto explosivo. El (no) uso de las presunciones”, Análisis de sentencia enmarcado en Proyecto FONDECYT Regular N° 1140982.

  • GUTIÉRREZ, Gabriel (2015): “Protección de la información genética en la Comunidad Europea: regulación y desafíos”. Pasantía de Investigación en la Universidad Carlos III de Madrid (España).

  • GUTIÉRREZ, Gabriel (2015): “Legitimidad democrática y aborto: Interpretación del Art. 4.1 CADH”. Ponencia en la I Jornada de Derechos Fundamentales 2015, de la Universidad Alberto Hurtado.

  • GUTIÉRREZ, Gabriel (2014): “Discriminación genética en Gattaca”. Colección Documentos de Trabajo (Facultad de Derecho U. Alberto Hurtado, N° 6). [Accede a la publicación].

Distinciones y premios

  • Semifinalista en el “V Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional”, del 29 de mayo al 2 de junio de 2017, La Haya, Países Bajos.

  • Becario de “Beca Iberoamérica de Pregrado 2017”, Programa de Apoyo a la Educación Superior Santander Universidades, 27 de agosto de 2017.

  • Premio de  Excelencia Académica  2013,  Facultad de Derecho U. Alberto Hurtado.

bottom of page